Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

Lecturas de hospital


O lo que es igual a lo que tuve que leer para no morir de aburrimiento mientras estaba enclaustrada en el hospital XD 

En realidad fueron 8 libros por lo que no haré demasiada reseña, sólo un comentario de cada libro que recuerdo más.
1. Back When You Were Easier to Love
de Emily Wing Smith


Sinopsis
¿Qué es peor que ser botada?
Ni siquiera saber si has sido botada.
Joy no obtuvo una despedida, y ciertamente no una explicación cuando Zan (el amor de su vida y la única cosa buena en el sofocante, retrógrado, Haven, Utah) sin miramientos y de forma inesperada se va un año antes a la Universidad.
Joy necesita una conclusión casi tanto como necesita a Zan, así que se dirige a California, y hacia Zan, viajando al lado del ex-mejor amigo de Zan, Noah.

***
Sí, me leí el libro porque el chico se llama Noah. Hahahahhahahahha pero bueno, en realidad fue una lectura fácil, sin mucha trama y perfecta para matar el tiempo, aunque es algo lenta, la estructura de los capítulos es un buen intento de originalidad. Lo malo: la protagonista. Es tan desesperante que me daban ganas de abofetearla. Y Noah no es como mi Noah, así que es una lectura para pasar el rato y nada sobresaliente.

PD: Casi no leo mucho de historias no-fantásticas pero para este tipo de novelas juveniles, las mejores que he leído han sido Someone Like You de Sarah Dessen (y de hecho la mayoría de sus libros), y Calle de Doble Sentido de Lauren Barnholdt.

2 y 3. Maze Runner: Prueba de Fuego y La Cura Mortal
de James Dashner


Aunque estos no deberían contar porque me los acabé antes de entrar al hospital, pero como no había demasiado por hacer tuve que releerlos. Pobre de mí que me sacrifiqué a leer XDD

Bueno, de estos, por fin; las mentiras de CRUEL son puestas sobre la mesa, una forma interesante de desarrollar la trama por parte del escritor. Y también dolorosa. Hay muertes, hay pérdida, hay tensión, lo único que perdura en estos libros es que Thomas debe correr, correr para sobrevivir.

Me encantaron estos libros, los 3 en general, pero creo que hubiera querido otro final, o un final más… duradero. En fin, que los recomiendo mucho para quienes busquen una de esas lecturas cardiacas, llena de sorpresas y de misterios.

4. HUMAN.4
de Mike Lancaster



Sinopsis
Debes leer el libro para entender.

***
Me agradó el libro. Como primero de una saga se entiende que éste debía ser el iniciador de la trama, pero me pareció que era más como un prólogo gigante en vez de un primer libro.

La idea es original aunque muy de computadoras, (gracias Roy por hacerme una friky de programación y entender términos en inglés XD). Y es una lectura rapídisima, como para un par de horas (el libro sólo tiene 138 páginas).
Esperaré al segundo libro para ver si el autor logra crear una gran historia o si se queda con una buena trama que no sabe desarrollar.

5. Memorias de Idhún
de Laura Gallego García


Después de sus libros de Alas de Fuego tenía ganas de leer estos libros de la autora española, pero ¡oh, sorpresa! No son tan buenos.

El primer libro se me hizo algo difícil y lento al inicio, pero después mejora. Y pensé que como termina de manera… buena, pues quizás mejoraba en los siguientes libros, pero conforme iba leyendo el segundo me iba viendo cada vez más desesperada para que terminara la historia de una vez.

El tercer libro lo terminé a pura fuerza de voluntad.

~~~

No recuerdo los títulos de otros libros (bueno sí, pero eran libros como El Universo Elegante de Brian Greene que son sobre física y no sobre historias, así que de esos no puedo hacer reseñas), pero esos fueron los únicos que me leí de narraciones. En realidad, lo que más me agradó fue ver la cara del doctor al entrar a mi cuarto y al ver mis libros desparramados alrededor de mi camilla, preguntarme “¿Estudiando?” y que cuando le respondí que leía por gusto su cara fue de O-O. 

Ah, y no pudieron faltar mis libros de Cazadores de Sombras en el hospital pero me he prometido no volver a llevarlos porque mi doctor dijo que la plática que tuvo conmigo cuando estaba anestesiada “fue una de las más interesantes y extrañas” que jamás ha tenido, y que incluso consideró llamar al gran Magnus para hacerle una entrevista o de plano hacerme exámenes en la cabeza XDDD

sábado, 12 de mayo de 2012

Reseña SIN SPOILERS de Ciudad de las Almas Perdidas


CITY OF LOST SOULS. 
CIUDAD DE LAS ALMAS PERDIDAS.


La ciudad que lo cambia todo.

Desde que este es un libro escrito por Cassandra Clare debo decir que ya sabía que no me podía esperar haberme imaginado nada de lo que vendría en el libro. Y tenía razón, nada de lo que me imaginé vino en el libro.

Más o menos.

En cierta forma sabía que me esperaban muchas sorpresas en la historia, pero también no sabía nada de lo que leería. Creí que nada de lo que pudiera poner en este libro podría asombrarme más que en sus libros anteriores.

Estaba equivocada.

Tenía el presentimiento de que no me debía de asombrar si de repente Cassandra nos dijera que los Shadowhunters se convertirían en patos que lucharían contra el mal sobre unicornios color oro. No, eso no sucede, te lo prometo. Así que en cierta forma todos estos párrafos son para prevenirte: NO trates de adivinar qué va a suceder, sólo LEE. Lee y no dejes de leer hasta el final.

Si has leído otras reseñas mías, te preguntarás porque no estoy relatando esto con mis clásicos ir y venires de emoción escribiendo letras como ashfdghafsdasgfdgas o diciendo Dios Mío, o EN EL NOMBRE DEL ÁNGEL; y la respuesta es que el shock es demasiado.

Es una historia, que aunque llamaría un crescendo de principio a fin, realmente debo decir que es toda una caja de Pandora que se abre desde la primera página, y aunque te cause angustia, dolor, sufrimiento, desdicha, demasiada felicidad, tan sólo demasiado de todo; no puedes soltarle.  Clare, ¡demonios mujer!, tú sí que sabes hacer tu trabajo. Desde la primera línea, desde la primera frase, te hechiza. Te subordina, te tiene a sus pies jugando con tu corazón, estacándolo, reviviéndolo con esperanzas y luego retorciéndolo en miles de pedazos, que incluso la agonía es suave en comparación.

No puedo dejar de mencionar este libro como una obra maestra. LO ES.

Como siempre la manera única de escribir de Cassandra, detallada, pero sin ser sobre cargada, la historia que cobra vida por sí sola, los personajes tan claramente perfilados. No hay nada de lo que me pueda quejar en este libro, ni siquiera del dolor que carga consigo. Si bien muchos dicen que Príncipe Mecánico es el mejor de los libros que Clare ha escrito, señores, discúlpenme pero esto, esto es MAGIA.

El relato es sin duda lo mejor escrito por ella, la historia desarrollada de tal manera que te muestra vistazos de los que nuestros amados personajes pueden llegar a hacer pero cada final de capítulo está deliberadamente cortado justo donde más impresiona. Dije que el libro es como un crescendo, más bien es como cientos de crescendos en cada nuevo capítulo. Para quienes han estado preguntando, sí, vemos a todos los personajes que nos ha acompañado a lo largo de esta historia. Hay muertes, y hay sucesos inesperados. Hay nuevos personajes, hay todo tipo de ciudades, hay batallas y hay dolor, hay felicidad, hay amor y hay cosas muy espeluznantes. Cada página es una sorpresa nueva, y cada sorpresa lo cambia todo. Hay quienes llegué a odiar y quienes llegué a amar de forma diferente a como lo había hecho en los libros anteriores.

Un libro que nos lleva de la mano de los Cazadores de Sombras, descubriendo los secretos que marcaran la vida de quienes están involucrados, y de quienes posiblemente salvarán al mundo.

O lo destruirán completamente.

Un sabio amigo me dijo, ‘Quien se llama a sí mismo inteligente por tener la capacidad de ya no asombrarse de nada, es la persona más tonta en el universo. Realmente inteligente es quien tiene la capacidad de asombrarse día a día, a cada instante’.

Así que déjate asombrar con cada palabra dicha en la Ciudad de las Almas Perdidas, porque muy seguramente después de leer este libro, tu existencia no será la misma.

¿Estás dispuesto descubrir si lo perdido, puede ser reclamado?

martes, 17 de abril de 2012

Adictiva

The Hunger Games

Por supuesto, la siguiente reseña no se podría tratar de más: la moda que está cautivando a millones de adolescentes en todo el mundo, tan exitosa como Crepúsculo y Harry Potter y que se perfila como un gran éxito de taquilla con $338,063,3181 de dólares en ventas -incluso podría vender mi casa 100 veces y ni siquiera alcanzaría la mitad, lo cual es muy triste- y además, con un reparto que, para mi concepto, cumplió y superó todas las expectativas propuestas. Ahora tú, que estás leyendo esto, lo más probable que te hayas visto la película y hubieras adorado a Peeta o a Gale, perfectamente imperfectos como ellos solos. Ahora que ya la viste… ¿te has leído los libros?

Son muchas las palabras para describir a la saga compuesta por tres libros y escrita por Suzanne Collins: magnífica, intrépida, emocionante, adictiva, perfecta. Lamentablemente –me da vergüenza confesarlo- yo comencé a leer libros gracias a que vi el tráiler de la película y me atrapó totalmente. Dado mi concepto de que una verdadera fan es la lee los libros incluso antes de que salga el proyecto de la cinta de ese libro, supongo que podría ser una más de las del montón. Pero, aún tengo todo el derecho de hablar de los libros. Si, señores…

Los Juegos del Hambre tiene un hilo narrativo que es imposible no entender y comprender, por más falto de vocabulario que tengas. Es posible que la traducción de inglés al español no sea exacta –a veces la traducción literal de una línea en español tiene muy poco peso y no culpo a los traductores en cambiarla SOLO UN POCO-, pero, el que Katniss relate la historia con todos los verbos en presente simple no le quita elegancia, antes sucede lo contrario: es una forma de contar la historia diferente, te quedas con la sensación de que estás viviendo con la protagonista todo lo que ocurre. Obvio, dudo que alguna adolescente tenga que vivir en un universo futurista donde tenga que salir al bosque a cazar con flechas y arriesgarse para salvar a su hermana, a menos que practiques tiro al blanco y caces venados, pero nada cuesta soñar…

Lo más atrayente, al menos en el primer libro, es esa macabra idea de que en algún momento Katniss morirá en la arena. Me ha costado realmente encontrar una razón por la cual leí el libro en 18 horas, pero imagino que esa podría ser una: no puedes parar de leer, TIENES que saber si Katniss sobrevive o en el caso de que ya sepas que ocurre después, TIENES esas ganas irremediables de descubrir cómo logró vivir. Acto seguido de leer la última línea del primer libro… los estudios indican que el 99.9% de los lectores comienzan a sufrir taquicardias en pos de buscar el siguiente libro.2

No lo compararé con Crepúsculo ni mucho menos con Harry Potter. Para algunos es inevitable hacerlo, para otros, dicen que tal comparación no tiene ni pies ni cabeza. Yo, al menos, me reservo mi derecho de opinar en este caso porque a fin de cuentas, muchas de las fans de Crepúsculo les encanta la saga y viceversa. ¿Para qué poner en oposición dos sagas que a fin de cuentas, gustan a sus fans? Ni siquiera se puede comparar a Katniss, Peeta y Gale con el interesante triángulo amoroso que ofrecen Bella, Edward y Jacob. Lean el libro y verán por qué. 

No me queda más que decirles, recomendarles, sugerirles, advertirles, regañarles –inserte aquí cualquier sinónimo de la palabra “recomendar”- que si han visto la película, lean los libros. Ya vieron ambos, pues… ¡aguante Peeta Mellark! No olviden siempre estar orgullosos, amar a Jennifer Lawrence por esa magnífica interpretación y ya saben, si los eligen para el Día de la Cosecha no olviden sacrificarse por su hermana y encontrar un chico que les quiera desde los 5 años. ;)


Recomendación: 5 de 5

2. Yo misma xD

domingo, 15 de abril de 2012

Where I Belong de Gwendolyn Heasley


Where I Belong de Gwendolyn Heasley

Qué sorpresa.

Si algo me ha dejado este libro ha sido una agradable sensación de sorpresa. Pero te voy a explicar para que lo entiendas –sí ya sé que desvarío mucho, pero no hay nada que pueda hacer para remediarlo XD

Vale, que lo que me llamó la atención es la portada: ¿ya la viste? ¡Está hermosa! Me encanta ese vestido amarillo, con ese chico de botas que tiene un perfil… aaaaaaaaaaaah *suspiro* Y además llevo tiempo sin leerme un libro sobre vaqueros XD

Luego me leí la sinopsis, y sí, es la clásica historia de chica fresa que pierde su dinero y se vuelve pobre y descubre lo bueno de la vida.

Claro, te dije que me dejó una sensación de sorpresa y es que a un inicio la historia me estaba resultando… aburrida y desesperante. Ya no soportaba a Corrine Corcoran, era una chica de lo más superficial y fresa. Y ese tipo de personas no me cae bien. Sin embargo debo admitir que me sorprendió descubrir que en realidad tenía una personalidad más amable. Ya sé que debí haberlo esperado, sino ¿cuál es el sentido de la historia? Pero aún así me alegro de no haber dejado a un lado el libro. Sí, es sorpresivamente agradable.

Es una historia bonita, sí con clichés y eso, un poco difícil al inicio, al tener que soportar tantos berrinches. Pero es una historia que te hace reflexionar sobre lo importante de la vida, que te enseña a disfrutar de lo que tienes y al fin y al cabo, el valor de un libro se mide con lo que te deja de enseñanza… ¿verdad? Eso y que el protagonista sea… eh, mejor no digo eso en público :D

Y si aún no te convence, lee esta línea: «¿Cómo llegar a un corazón de doce años?: Infringiendo la ley. Lección aprendida. Voy a recordarlo cada vez que me sienta una mala hermana.» :D

Bueno, normalmente no me gusta ponerle calificación con un número a un libro, y no romperé mi regla hahahhahaha por lo que sólo te lo recomiendo como una historia entretenida. Te reto a soportar los berrinches de Corrine, a viajar con ella de New York a Broken Spoke, y a descubrir que el dinero no lo es todo en la vida.


martes, 10 de abril de 2012

Irresistible




Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso inicia con la narrativa de Clary Fray, una chica de 16 años que va a un bar muy popular en New York en compañía de su mejor amigo, Simon Lewis. Ahí, ve como un trío de adolescentes asesinan a otro chico en el callejón de la discoteca, si bien Simon asegura no haber visto nada. Es ahí donde Clary tiene su “primer” contacto con el mundo de los cazadores de sombras: nephilims dedicados a la caza y matanza de los demonios que habitan en la Ciudad de Hueso.

La primera vez que supe de este libro fue cuando una amiga me lo mencionó muy emocionada… pero tampoco me atrajo. De los 300 libros que puede haber en una librería, suelen atraerme 400: muchos títulos se pierden entonces en el mar de mi memoria. La lectura se hizo realidad cuando mi tía le compró el libro a mi prima de 17 años –en mis narices, nada es más triste que compren un libro en tus narices que no va a ser para ti- y luego, yo se lo pedí prestado. Comencé a leerlo y…

Holly Crap.

Ciudad de Hueso es irresistible. He de reconocer que la lectura, en los primeros capítulos, se hizo algo tediosa y es un poco difícil mantenerse en vilo, no por su vocabulario, sino porque estás esperando que se resuelva el gran problemón que ocurre en el capítulo 4 y que tarda un buen tiempo en resolverse. Sin embargo, incluso aunque lleves pocas páginas, es imposible no comenzar a tener sentimientos encontrados por Jace Wayland. Es como una combinación perfecta de chico malo y misterioso, algo a lo tipo muchacho inexistente y muy sexy. Quizás algo muy marcado de la literatura estadounidense juvenil es el chico rubio, con ojos dorados o en su defecto azules -recordemos a Peeta Mellark, de The Hunger Games o a Daniel Grigori de Fallen- pero, eso no desmerita en nada al maravilloso y espectacular Jace, más vulnerable y frágil que una Julieta sin su Romeo.

Otra cosa, indiscutible en el libro, que se desarrollará en los siguientes tomos, claro, es el mundo de los cazadores de sombras tan mítico y peligroso como interesante y atrayente. Por supuesto, el inicio tiende a comenzar en nuestro mundo, pero a medida que la historia avanza, son los mismos personajes quienes comenzarán a relatar ese universo en el cual Clary comenzará a sentirse más que involucrada e inevitable, Simon también. El que esté escrita en tercera persona permite saber mucho más acerca de la perspectiva de los demás personajes, no sólo de la chica y sus hormonas alborotadas.

Hay una cosa que les espera, quizás predecible, quizás no –al menos no para mí, cuando llegué a esa parte, estuve a punto de entrar en shock, pero como había que leer...- que hará que tanto la narrativa como la historia completa tenga un giro de 180° y que hará aún más irresistible esta historia que cuenta con un personaje tan malo y egoísta como Lord Voldemort, con un pasado bastante particular.

Recomendada: de 4.5 de 5 estrellas.


viernes, 6 de abril de 2012

Lock and Key de Sarah Dessen


Lock And Key
Si alguien me viera ahora… Dios, creo que no importa, seguiré con mis lágrimas mientras escribo.

Bueno, Lock and Key, de nuevo Sarah Dessen (¡hey, me compré los cinco libros!). Vale, voy a empezar por el inicio.

Tal como una amiga me recomendó, me compré los cinco libros para poder leerlos en secuencia, porque como ya te dije, aunque no son exactamente una saga y se pueden leer por separado en un libro salen algunos personajes de otro libro y para entender quiénes son pues mejor leerlos así, en secuencia. Además creo que es mejor así porque en cada uno de ellos va resultando un crescendo, sí, como esas notas musicales que inician en una melodía suave para ir subiendo y subiendo de intensidad a sonidos rápidos y altos hasta que todo acaba de repente en una explosión… algo así, más o menos.

¿Con este libro? Mira, que antes me leí Just Listen y antes de ese me leí This Lullaby y antes de ese me leí el primer libro Someone Like You, y como ya te dije antes, fue el final de este libro lo que me animó a leer todos los demás.

Ahora sí, por alguna razón puedo decir que aunque todos me han gustado y me he encariñado un montón con la forma de escribir de la autora, este libro ha tenido un significado especial para mí.

Es un libro sobre la familia, sobre la madurez, sobre aceptar lo que necesitamos, es un libro de fuerza, es un libro de cambios, es un poco sobre soledad y compañerismo, es sobre la vida misma y a la vez sobre la nada, sobre estar perdido, sobre no pertenecer… algo que todos hemos sentido.

La historia está muy bien redactada, como siempre yo quiero saber qué va a pasar más adelante con los personajes pero entiendo que la parte de sus vidas que nos cuenta en el libro es lo único que realmente importa leer. ¿Por qué? Porque sinceramente no podemos ver lo que vendrá en su futuro, cada quien toma decisiones y una sola decisión nos puede llevar a lugares inimaginables. Y la corta parte de sus vidas que he leído me ha enseñado más de lo que una vida entera puede demostrar.

Sí, son libros algo cursis y antes ya te dije que sólo mujeres deben leerlos. Bien… estaba equivocada. Este también es un libro para chicos.

La historia no sólo es sobre la protagonista, es sobre los otros personajes en su vida, te muestra todas sus familias (cuando lo leas sabrás por qué digo esto), te enseña que no se debe temer al futuro por lo que ha sucedido en el pasado.

En todos me he identificado con algún personaje y he visto una parte de mí en ellos, he sido influenciable como Halley, he sido decidida y terca como Scarlett, he sido una obsesiva del orden y la mayoría de las cosas que hace Rumy yo las he hecho, y he sido miedosa y a veces honesta como Annabell, pero con Ruby, creo que he tenido las mismas desconfianzas y errores, incluso todavía guardo mi llave en mi cadena, una coincidencia que aún me da miedo. Y sí, te dije que son cursis, pero son libros de madurez, de crecer, no de llegar a ser esa persona buena que debes de ser, sino de ir poco a poco, en vez de buscarte a ti mismo, es de crearte a ti mismo día a día, aceptando las consecuencias de lo que tus actos hacen.

Son libros hermosos, cada uno con un nivel de madurez mayor, unos libros que son interesantes porque no tienen ni hadas que de pronto te salvan ni magia ni alguna cosa fantástica, son las historias de gente normal, de sus vidas normales y no-corrientes.

Yo que siempre he sido alguien que ama la fantasía, la ciencia ficción, todo lo que no se parece a nuestro mundo, he llegado a amar estos libros de vidas comunes. Y espero que tú también les des una oportunidad.

*Kary se va a leer el próximo y último libro Along For The Ride mientras viaja así que puede que tarde en llegar la reseña*

miércoles, 4 de abril de 2012

This Lullaby de Sarah Dessen


This Lullaby Sarah Dessen

DEMASIADO CURSI.

Sinceramente si alguien me preguntara como son los libros de Sarah Dessen ésa sería mi respuesta automática. Sí, son totalmente libros rosas de chicas que se enamoran y tienen experiencias increíbles y blah, blah, blah. Pero no son basura como algunos libros rosas lo son.

A ver si me lo explico: sus libros son cursis y del rollo “ahhhhhhh, le amour, je t’aime” pero no son como que chica que es especial de repente encuentra a chico pasan un problema y después viven felices para siempre. No, en realidad son historias que parecieran contar la vida de cualquier persona normal. Debo decir que el final del primer libro que leí de ella (Someone Like You) me impresionó mucho. En verdad yo me esperaba otra cosa, ya sabes, jamás esperas ver que la protagonista elija un camino donde el amor no sólo es lo másimportante… aaaaaaaah, no sé cómo decirlo sin soltar un spoiler, pero definitivamente el final no fue como lo imaginé y eso fue lo que me impulsó a leer otras historias de esta escritora.

Ahora, el libro por del cual te cuento es This Lullaby. Un libro que sí, es muy predecible, y sí tiene muchos clichés, pero de alguna forma es una historia entretenida, de esas que son buenas para un viaje corto. (Bueno es que me lo leí en un viaje de 4 horas, por eso te lo explico así XD).

La historia de Remy y de sus acompañantes. WOW. Había cosas que me esperaba, y como se menciona muchas veces, la Remy cínica y perra en el libro es, sinceramente, muy parecida a alguien que conozco muy bien. Así que entiendo al personaje y su manía de controlar todo. Y ese sentimiento de derrumbe cuando lo que planeas no sale tal y como debería y sientes que todo se está desequilibrando, ese sentimiento de temor de que si cambias lo que ya habías programado todo será un desastre… conozco muy bien ese sentimiento.

Entonces, entiendo muy bien las acciones de Remy, una chica que en definitiva se ganó mi respeto. Porque todos cometemos errores, pero lograr superarlos, eso es lo más difícil. Así que, sí, para mí son libros dignos de una leída, de pasar un tiempo pegado a esas palabras que cuentan una historia que debe ser leída.

Creo que lo que me gusta de estos libros no es que cuente algo que puede o no tener un final feliz, sino el hecho de que son historias muy reales. Pareciera como si viera a las personas en la vida real pasando por las situaciones que en el libro te mencionan. Incluso cuando encuentro a un personaje de Someone Like You en This Lullaby me parece adecuado y no sólo una coincidencia-astronómica-mega-inventada-para-rellenar. Me parece que el elemento realista de las historias es lo que les da su toque especial.

Debo admitir que no son las mejores historias del mundo, pero pienso que después de leer libros tan intensos, es bueno tener una lectura amena que te entretenga un poco. Además aunque parezca que sus libros son de una saga –como ya dije, en las historias salen personajes de libros anteriores– en realidad se pueden leer por separado y cada uno es diferente a cualquiera de los otros. Empero sí, es mejor leerlos en secuencia para conocer a los personajes que luego salen de un libro al otro.

En definitiva, LIBRO-PARA-CHICAS. Lo siento hombres, pero son libros totalmente para mujeres.
Y son una buena recomendación para leer mientras esperas a que publiquen el próximo libro de Cazadores de Sombras XD
Esta canción de cuna es sólo unas pocas palabras
Una simple serie de acordes
Tranquilo aquí en este cuarto de invitados
Pero tu podrás oírla, escucharla
A donde sea que vayas
Incluso si te defraudase
Esta canción de cuna seguirá sonando…



miércoles, 28 de marzo de 2012

The Unbecoming of Mara Dyer



Sinopsis:

Mara Dyer cree que la vida no puede conseguir nada más extraño que despertar en un hospital sin recordar cómo llegó allí. Si puede.
Ella cree que debe haber más sobre el accidente que no puede recordar, mató a sus amigos y la dejó extrañamente ilesa. Lo hay.
Ella definitivamente no cree que después de todo lo que ha pasado, ella pueda enamorarse. Ella está equivocada.


WOW. Espera a que me recupere, espera… espera… YA! 

OHMIDIOSSANTOQUEACABODELEERAUNNOLOPUEDOCREERYYOQUEDIJEQUENOLOLEERIAPORQUETAMBIENERAUNASAGAYAHORANOPUEDODEJARDEPENSARENESTOOHDIOSOHDIOSOHDIOS
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHH!!!
POR QUÉ TENGO QUE LEER LIBROS QUE TERMINEN ASÍ?? DIME POR QUEEEEEEEEEE??

Bueno, ahora me calmo un poco. (Algo imposible pero pretendamos que soy normal mientras escribo esto). Vale, ¿cómo empiezo? Ni idea…

La cosa es, lo leí, le había dado muy bajas expectativas y al final me ha dejado con ganas de -correralrededordetodamicasadescalzaygritandoenidiomasquelossimplesmundanosnoconocen- LEER MÁS!

Es en serio.

The Unbecoming of Mara Dyer, yo diría que una historia que aparenta ser la clásica de misterio paranormal que al final resulta con un final feliz y una chica que encuentra a su novio-alma-gemela-para-la-eternidad.

No lo es.

En definitiva este libro no es lo que me esperaba, o sea, cuando me jaló en la librería la portada me dije que ya tenía suficiente de sagas, que no necesitaba comenzar otra serie, que necesitaba un libro que fuera único, no que me dejara clavada y sufriendo porque no saldría hasta dentro de 1 año o más tiempo su continuación. Así que me lo compré junto a otros libros. Hahahahahaha soy débil ante los libros. Y sin importar que supiera que era el primero de una saga lo compré y lo dejé a un lado para leerme otro libro (del cuál te hablaré luego).

Mala decisión.

Jamás podría haber previsto lo que me esperaba con él. Literalmente: una vez que lo agarré no lo solté (y lo digo de una vez: N es mío –aunque tienes que descubrir quién es N). Cada final de capítulo me dejaba más que picada, sólo quería saber qué era lo siguiente que me esperaba, con qué sorpresa me traería la autora. ¡Y LA FORMA EN QUE ESTÁ RELATADA LA TRAMA! Sinceramente, debo ser masoquista porque me gustaba que cortara el presente para saltar al entonces justo cuando algo emocionante sucedía, sí era irritante, pero le da emoción a la lectura.

Y los momentos espeluznantes y de miedo: ge-nia-les.

Amo las historias de Edgar Allen Poe, su manera de escribir tan… espeluznante. Y esta historia tiene esa chispa de suspenso mezclada a miedo con un aroma a paranormal, esa esencia de maldad escondida en el relato… ah, un manjar irresistible para mí. (Por favor no dejes comentarios sobre lo rara que soy :D) Pensé que con lo que había vivido durante el libro me prepararía para el final.

Estaba equivocada.

ESE FINAL DE ESOS quetedajanconganasdetirartedeltechodetucasaodenadartodounmarparasuperarloporqueesdemasiadoimpresionante, sí exactamente así.

Bueno quizás no tanto, pero ya que ando algo emocionada (para no decir alterada XD) así me ha dejado este libro.

Sinceramente ya no sé qué más poner, no puedo describir cómo parece que en todo momento la historia va a ser predictiva pero ni siquiera te da tiempo de pensar en eso cuando algo más ha sucedido ¡y sólo quieres leer más y más y saber qué es lo que va a pasar y que acabe de esa forma imperdonable!

Necesito. El. Siguiente. Libro.

En definitiva es una buena recomendación, un libro que me mantuvo pegada a él, que me dejó en estado de shock cuando leí el final, un libro de esos a los que te vuelves adicto mientras más lees, un libro que no puede ser dejado de lado, una lectura obligatoria para todo al que le guste pasar experiencias extrañas. Un libro para nosotros, porque así somos: un poco psicópatas.

Cuenta Regresiva para Princesa Mecánica